Hace unos meses Lorea Iglesias, comisaria expecializada en el arte realizado con o para dispositivos móviles, me invito a participar en su último proyecto: Mobile Views Barcelona.
El proyecto consistía en una exposición de piezas breves de videocreación sobre Barcelona y que se podría ver solo on line y ojalá desde un teléfono móvil conectado a internet. Un exposición en la nube, disponible en todo el mundo, sin necesidad de un espacio físico para montarla, sin entradas pagadas, ni horarios. Y claro, cómo decir que no a esta invitación.
Ayer se inauguro la exposición y ahora hay códigos QR que enlazan hacia ella distribuidos por toda la ciudad.
Entre los videos que la componen podéis ver Trópico #7, Barcelona.Desierto, el último de los videos de Proyecto Trópico.
Y por si no tienes internet en tu móvil puedes verla on line en un ordenador desde aquí.
¿Te vienes?
Por ahora os dejo el texto curatorial que acompaña la exposición:
El móvil se ha convertido en una herramienta creativa de pleno derecho que se ha introducido en las prácticas artísticas de forma progresiva y profunda. Ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma multimedia presente no sólo en nuestra actividad comunicativa, sino en un gran número de actividades relacionadas con el arte, la creatividad o la cultura.
En la actualidad es una herramienta utilizada de muy diversas maneras por un gran número de artistas, pero en muchos casos, estas prácticas están relacionadas con la producción audiovisual. Al llevar el móvil con nosotros, nos convertirnos en portadores continuos de cámara y pantalla, tenemos la posibilidad en cualquier momento y lugar de registrar lo que nos rodea, por lo que esta tecnología dota a los creadores de una mayor libertad de crear imágenes en movimiento nacidas de un gusto personal espontáneo.
El vídeo-móvil posee un lenguaje que va ligado a la naturaleza del dispositivo y a cómo nosotros mismos reaccionamos a ésta, por lo que la interfaz adquiere gran protagonismo en la relación existente entre la herramienta y lenguaje. Enfrentarse a una herramienta nueva abre nuevas vías de experimentación que en el caso concreto de la creación audiovisual, dicha experimentación se traduce en la búsqueda de nuevas formas y caminos de representación. La interfaz móvil dota a los creadores de gran independencia y autonomía si tenemos en cuenta que se trata de una herramienta que no sólo graba y reproduce utilizando una misma pantalla, sino que además permite manipular y editar, archivar, distribuir y publicar, lo cual facilita, estimula, y de alguna manera, democratiza los procesos de producción.
Mobile Views Barcelona aprovecha las posibilidades que la tecnología móvil nos proporciona para acceder a contenidos de forma ubicua, y convierte la ciudad en una pantalla pública y fragmentada a través de la colocación de los códigos QR que dan acceso a la muestra.
La ciudad, convertida en pantalla, se muestra a sí misma a través de la mirada de inquietos creadores audiovisuales, ya que todas las piezas que componen la muestra han sido creadas específicamente y versan sobre la ciudad que habitualmente habitan, Barcelona.